Tu Negocio es Nuestro Negocio


MINQUARTIA GUIANENSIS-GUAYACAN

 

Minquartia guianensis 

MIQUARTIA_GUIANENSIS.pdf (87,4 kB)
 

MINQUARTIA GUIANENSIS


Usos:
Madera excesivamente pesada y durable, con un peso específico de 0.91, albura amarilla y duramen pardo-oscuro (Creemers & Lemckert, 1981). Little & Dixon (1969), dan a conocer un peso específico de 1.2 en estado verde y 0.8 seca al horno. La madera presenta dificultades de secado (muy lento) y es difícil de trabajar. El duramen posee una alta durabilidad natural y es resistente al ataque de hongos, termites y a la pudrición. Es utilizada en construcciones pesadas, postes, traviesas de ferrocarril, puentes y construcciones marinas (Van der Slooten, 1971).


 
 
Imagen


Minquartia guianensis Aubl.
(Cuajada negra, manú, manú negro, palo de piedra) 



Historia Natural

Hábito: Árbol 
Hábitat: Crece en formaciones de bosque muy húmedo siempreverde de tierras bajas, en elevaciones inferiores a los 500 m, en sitios con topografía plano ondulada con pendientes entre 20-40% y una precipitación mayor a los 3500 mm anuales. 
Fenología:

Las flores se producen entre enero y mayo y los frutos maduros en julio (Burger, 1983), pero además en la zona norte los frutos se presentan entre enero y marzo. 

Reproducción:
Se reproduce por semilla. Pruebas de germinación realizados en la Estación Biológica La Selva en Sarapiquí, han dado como resultado un 55% de germinación, con un tratamiento pregerminativo de corte lateral. La germinación inició a los 150 días y concluyó a los 210 días, por lo que su semilla se considera dormante (González, 1991).

Relaciones:
Ecología:
Es característica de bosque primario en donde llega a alcanzar el dosel. En la zona atlántica, en ocasiones se le encuentra como remanente del bosque original, en parches de bosque o solitario en repastos. Clark & Clark (1987) mencionan que es una especie tolerante a la sombra y que además se le ha registrado una excelente regeneración, aunque existe muy poca sobrevivencia de plántulas, lo cual es evidente por la poca cantidad de individuos en edades intermedias. Se asocia con caobilla (Carapa guianensis), fruta dorada (Virola koschnyi) y gavilán (Pentaclethra macroloba) entre otras. González, E. (1992. Comun. pers.) menciona que en la zona norte las loras botan los frutos del árbol a medio comer y en el suelo los sahínos las terminan de depredar.



Minquartia guianensis Aubl.
a- Rama con inflorescencias inmaduras y fruto. 

Demografía y conservación

Estado de su conservación: ESPECIE AMENAZADA. Muy explotada en la actualidad. Distribución

Distribución en Costa Rica: Se conoce en la zona norte (San Carlos y Sarapiquí), zona atlántica (Guápiles, Siquirres, Limón) y más escasa en la zona Sur (Fila Chonta de Parrita, Golfito y Península de Osa). 



Distribución fuera de Costa Rica: Nativa desde el sur de Nicaragua hasta Ecuador y Amazonas en Brasil. En Costa Rica se conoce en la zona norte (San Carlos y Sarapiquí), zona atlántica (Guápiles, Siquirres, Limón) y más escasa en la zona Sur (Fila Chonta de Parrita, Golfito y Península de Osa). 
Información taxonómica

Reino: Plantae 
Filo: Magnoliophyta 
Clase: Magnoliopsida (Dic.) 
Orden: Fabales 
Familia: Olacaceae 
Nombre científico: Minquartia guianensis Aubl. 
Nombres comunes: Cuajada negra, manú, manú negro, palo de piedra 



Referencia de publicación de la especie: Hist. Pl. Guiane (Suppl.) 4, t. 370. 1775. 
Descripción diagnóstica: Árbol hasta 40 m de altura y 90 cm de diámetro, copa redondeada con ramas un poco péndulas, fuste medianamente cilíndrico, gambas pequeñas, corteza lisa a levemente fisurada, pardo-claro. Hojas simples, alternas, 8-16 cm de largo y 3-7 cm de ancho, elíptico-oblongas, corto-acuminadas en la base, margen entero y a menudo ondulado, cartácea y lustrosa, venación terciaria subparalela entre los nervios secundarios; pecíolo 8-16 cm de largo. 

Inflorescencia solitaria, axilar, en forma de espiga. Flores pequeñas corto-pediceladas, amarillo-verdosas, cáliz ancho y dentado con 10 estambres. Frutos drupáceos, negros, 3 cm de largo y 2 cm de ancho, carnosos, comestible y de sabor ácido. 



Información general

Autor: Quírico Jiménez 
Fecha de publicación: 12/14/1999 
Referencias 

Burger, W. 1983. Olacaceae. Flora Costaricensis. Fieldiana Botany. # 13 pp14-29.

Clark, D. & D. Clark. 1987. Análisis de la regeneración de árboles del dosel en bosque muy húmedo tropical: aspectos teóricos y prácticos. Rev. Biol. Trop. 35 (Supl. 1):41-54.

Creemers, J. & D. Lemckert. 1981. Clave para la identificación de las principales especies forestales mediante el uso de la lupa. Documento de trabajo #7. DGF, UNA, PNUD, FAO. 228 p.

González, E. 1991. Recolección y germinación de 26 especies arbóreas del bosque húmedo tropical. Rev. Biol. Trop., (1):47-51.

Jimémez, Q. 1999. Árboles maderables en peligro de extinción en Costa Rica. II edición. Instituto Nacional de Biodiversidad. 163 p.

Van der Sloten, H. et al. 1971. Propiedades y usos de ciento trece especies maderables de Panamá. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 750 p.

 
Imagen